Como ya les hemos anunciado, Alphapsi cuanta con servicio de Terapia ocupacional con varias especializaciones, una de ellas en Integración Sensorial.
La teoría de la integración sensorial fue desarrollada por Jean Ayres, que nos permite entender el proceso de la integración sensorial, desde los sentidos hasta los productos finales, es decir, desde la percepción básica de nuestro ambiente hasta la participación activa mediante habilidades más complejas tales como el lenguaje, la percepción visual y la coordinación motriz.
Esta teoría se centra principalmente en las sensaciones de los siguientes sistemas:
- sistema táctil
- sistema vestibular
- sistema propioceptivo,
que ejercen una influencia fundamental en el desarrollo del control de los movimientos del cuerpo.
Ayres define un desorden en el procesamiento sensorial como un mal funcionamiento de la organización de la información dentro del SNC (Sistema Nervioso Central), en el cual no consigue organizar los impulsos sensoriales para poder darle al niño o la niña una información adecuada y precisa sobre su propio cuerpo y el ambiente. Esta dificultad puede verse reflejada en el comportamiento motor y en los aprendizajes académicos.
Un desorden en el procesamiento sensorial se puede deber a dificultades en la modulación de los estímulos sensoriales o en dificultades para discriminar y registrarlos.
- Si en un problema en la modulación sensorial afecta los repertorios básicos del aprendizaje, tales como el estado de alerta y la atención de las niñas y los niños. Observaremos respuestas que no se corresponden al estimulo que están recibiendo, pueden ser muy “exageradas”, o muy bajas. Pueden ser niños o niñas que no toleren tocar ciertas texturas o que no le gusta el movimiento o las alturas.
- Si el problema es de discriminación y registro probablemente observemos niñas y niños con dificultades en sus habilidades motoras, desordenes posturales, dificultades en la coordinación de ambos lados del cuerpo, coordinación visomotora, esquema corporal, fluidez de los movimientos, uso de los objetos, entre otros.
Es muy importante por todo lo mencionado que nuestro cerebro pueda organizar de manera adecuada la información de nuestros sentidos, ya que es fundamental para la autonomía, el aprendizaje, la conducta y lograr los desafíos día a día.