Braille

El Sistema Braille es un método ideado en 1829 por el pedagogo francés Louis Braille, con el objetivo de que las personas ciegas pudiesen leer y escribir, el mismo consiste en un sistema de puntos en relieve grabados sobre papel. Cada carácter se origina en la combinación de un máximo de 6 puntos, el lector recorre dichos puntos con la yema de los dedos y a través del tacto logra identificar las distintas letras, números y signos de puntuación.

Uno de los aspectos más importantes de la educación de las personas con discapacidad visual tiene que ver con el acceso a la información. Braille es un Sistema que, utilizando sus 64 combinaciones, ha permitido desarrollar distintos códigos: para matemáticas, ciencias, música, estenografía (Braille abreviado), signografía específica para diferentes idiomas, etc.

El Sistema Braille se adecúa estructural y fisiológicamente a las características del sentido del tacto. Se adapta perfectamente a las terminaciones nerviosas de la yema de los dedos y así los signos son transmitidos al cerebro como una totalidad, además de ser un sistema analítico, es también un sistema sintético, al tener que percibir globalmente un conjunto de puntos que forman cada letra.

El conocimiento de este sistema continúa siendo un elemento imprescindible para lograr la inclusión en la escuela, la sociedad y el ámbito laboral de las personas con discapacidad visual, posibilita que las personas ciegas o con baja visión puedan leer y escribir, ya sea con punzón, máquinas Perkins o teclados adaptados y por lo tanto fomenta la integración en todos los ámbitos: escolar, social y laboral, ello aporta y favorece el respeto a la diversidad de las personas.

El estudio de este sistema conlleva diversos beneficios, ya que por ejemplo repercute en el funcionamiento cognitivo general de la persona gracias al mayor nivel de abstracción que requiere en comparación con el lenguaje oral. Además, la representación gráfica facilita la organización de la información, la reflexión y es muy ventajoso para el estudio de idiomas, especialmente en aquellos que se escriben de una forma y se pronuncian de otra. El Braille posibilita visualizar la ortografía y su aprendizaje, tanto en el caso de la lengua propia como en el de una lengua extranjera.

Es importante destacar que el conocimiento de este sistema pude brindar ventajas no solamente para personas sordo-ciegas, sino que cualquier individuo puede estudiarlo y utilizarlo. Este sistema tiene utilidades en la vida cotidiana ya que puede servir para rotular cualquier tipo de objetos o productos, como por ejemplo, botones de los ascensores. Puede ser utilizado en regiones alejadas donde no se cuenta con energía eléctrica para el uso de recursos tecnológicos.

En centro Alphapsi ofrecemos un curso introductorio centrado en acercarse al conocimiento del Sistema Braille como medio de acceso al mensaje escrito, al cálculo, la música, la literatura y a la cultura en general.

El aprendizaje del Sistema de Lecto-escritura Braille, es un proceso que va desde lo más simple a lo más complejo, en este curso introductorio se trabaja a través del análisis de la estructura del sistema y los requisitos básicos necesarios para su aprendizaje. Brindamos también los métodos, instrumentos, materiales y orientaciones psicopedagógicas que precisa su enseñanza, por ejemplo la realización de materiales que aproximen el nuevo conocimiento a la persona, de manera práctica, simple y entretenida.

A través de este acercamiento se puede lograr potenciar el autoestima de niños y adultos con discapacidad visual, ayudar a desarrollar el tacto y refuerza el tono muscular. El conocimiento del sistema Braille es una gran herramienta para el aprendizaje no sólo de la lectoescritura, sino también del juego simbólico y habilidades motoras, favorece la expresión y la comunicación ya que no es sólo un código especial de lectura y escritura, es ante todo, un medio de comunicación alternativo al visual, que pone en marcha mecanismos psíquicos y neurofisiológicos completamente diferentes a los implicados en la lectoescritura convencional a través del sentido de la vista.

“El Braille es conocimiento, y el conocimiento es poder”.

Louis Braille